martes, 5 de marzo de 2013

Bendito LVM

Andaba yo en plan autómata borrando un LV de un grupo de máquinas idénticas hasta que me pasé y borré uno que no debía. Las manos a la cabeza y después a estrellarla contra el teclado. Por suerte LVM puede echarnos una mano para solucionar estos problemas.

Todas las operaciones que se realizan en la configuración de LVM se guardan en un histórico ubicado en /etc/lvm/archive y estos son los datos que nos hacen falta para restaurar la configuración.

 Cuando se hace un lvremove o un pvremove no se están borrando realmente los datos, por lo que la restauración es posible. Vamos a ver la peor situación en la que hemos borrado un LV y el PV en el que estaba. Primero hay que buscar el archivo de configuración que vamos a utilizar. En /etc/lvm/archive buscamos el que nos sirva (están en texto plano). Para la búsqueda nos guiamos por las variables "description" y "creation_time" que nos ayudarán a concretar el archivo. Nos quedaremos con aquel justo antes de haber ejecutado los comando de borrado.

Buscamos en el archivo el UUID que tenía el PV que hemos borrado y ejecutamos lo siguiente:

  • pvcreate --restorefile  #archivo_cfg# --uuid #uuid# #particion#

Con esto ya tenemos presentado el PV y ahora tenemos que restaurar los metadatos del VG:

  • vgcfgrestore  -f  #archivo_cfg# -v #nombre_vg#

Por último ponemos disponibles los nuevos LV:

  • vgchange -ay #ruta_vg#

Después ya sólo queda montar el FS y ver posibles problemas de corrupción.

Fuente

1 comentario:

  1. vgchange -ay #ruta_vg#

    Creo que te has confundido, no sería lvchange ??

    ResponderEliminar